El relanzamiento el pasado 9 de julio de la alianza política entre Alberto Fernández y los gobernadores tuvo su continuidad esta semana de la mano de un fortalecimiento también de la asistencia financiera para hacer frente a las urgencias de caja que provocó la pandemia
Sin importar el signo político, los mandatarios volvieron a agradecer no sólo la decisión del Gobierno de darle continuidad a los planes de asistencia, como ATN, ATP e IFE, sino la premura por comenzar a saldar viejas deudas previsionales, un ítem que atraviesa por igual a los 13 distritos que no transfirieron sus cajas jubilatorias (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego).
Hubo, en ese sentido, un gesto que no pasó desapercibido. Pese a las diferencias políticas y los cortocircuitos inocultables que mantuvo otrora con el cordobés Juan Schiaretti, la Casa Rosada se puso al día la semana pasada a través del ANSES con los aportes previsionales mediante un último giro de 857 millones de pesos. No fue el único guiño al “Gringo” Schiaretti: los fondos para compensar la Caja de Jubilaciones llegaron con otros 800 millones de pesos, en este caso en Aportes del Tesoro Nacional.
Otro gobernador que esta semana tachó un casillero en materia de deudas nacionales fue el santafesino Omar Perotti, que suscribió un acuerdo -vía teleconferencia con el Presidente y la titular de ANSES, Fernanda Raverta- por el cual la provincia recibirá 4.798 millones de pesos en siete cuotas mensuales para cubrir el déficit de su caja jubilatoria.
La búsqueda de una reducción del déficit previsionales también alcanzó al misionero Oscar Herrera Ahuad, quien anunció un convenio con el organismo nacional para saldar una deuda histórica por más de 1.500 millones de pesos.
Por fuera de los fondos para las cajas de jubilaciones no transferidas, el Gobierno aceleró esta semana el giro de otros auxilios financieros vitales para la oxigenación de las resquebrajadas cuentas subnacionales.
Este miércoles fue el turno del chubutense Mariano Arcioni, quien, a través de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, se aseguró un millón de dólares, en el marco del Programa de Asistencia Financiera, que serán destinados a fortalecer los sistemas de salud provinciales.
Ayer, en tanto, por videoconferencia con los gobernadores de Jujuy, el radical Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Salta, Gustavo Sáenz, el Gobierno selló otro acuerdo de asistencia del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial por más de 6.400 millones de pesos (Jujuy $2.500 M, La Rioja $556 M, Tierra del Fuego $1.500 M, y Salta $1.850 M).
El programa de asistencia creado por Alberto Fernández para hacer frente a las urgencias por la pandemia se compone de 60 mil millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional, canalizados por el Ministerio del Interior, otros 60 mil millones aportados por el FFDP, mediante el Ministerio de Economía (préstamos en 36 cuotas que se empiezan a pagar en enero de 2021) y un préstamo de 65 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento y el Fonplata.